NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL   FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE
 
Heroica Cárdenas, Tabasco  
 
 

PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA

 
 
     

MÉXICO
Gusano barrenador llega a Nuevo León y prende alertas en EEUU

Una vaca infectada con gusano barrenador fue ubicada en Sabinas Hidalgo

Infobae
ELHEROICO.COM
22 de septiembre de 2025
Monterrey, Nuevo León

La confirmación de un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, ha encendido las alertas sanitarias y comerciales en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.

Se trata del primer caso registrado al norte de México, lo más cercano de la zona fronteriza con EEUU, pues se ha ubicado a menos de 112 kilómetros, según informaron el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El animal infectado, una vaca de ocho meses, fue trasladado desde el sur de México a un corral de engorda certificado en Sabinas Hidalgo. El USDA subrayó que la aparición del foco justo en la zona de conexión comercial entre Monterrey y Laredo, Texas, convierte este episodio en la amenaza más directa para la industria ganadera estadounidense desde el inicio del brote.

Las autoridades estadounidenses atribuyeron el incremento del riesgo al movimiento de animales desde regiones afectadas y exigieron a México la aplicación estricta del Plan de Acción Conjunto para controlar la plaga. Además, el USDA mantiene cerrada la frontera a la importación de ganado, bisontes y caballos desde México, una medida que afecta de manera directa al sector exportador mexicano. Esta es la tercera vez en menos de un año que se produce este tipo de cierre.

El comunicado de Estados Unidos también advirtió que “proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y una prioridad absoluta para la administración Trump”. En una advertencia contundente, la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, afirmó que el gobierno estadounidense “tomará medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación” y no dependerá de México para salvaguardar su industria o su suministro de alimentos.

Desde junio de 2025, EEUU desplegó un plan propio que incluye cerca de 100 millones de dólares para tecnología innovadora en la erradicación de la plaga, el desarrollo de instalaciones para la dispersión masiva de moscas estériles y la intensificación de la vigilancia fronteriza.

El USDA informó que se han instalado alrededor de 8.000 trampas en Texas, Arizona y Nuevo México y procesado más de 13.000 muestras hasta la fecha, sin nuevos hallazgos positivos en su territorio.

El control sanitario también se apoya en la colaboración con otras agencias, como los CDC y la FDA, y en capacitaciones para personal federal, estatal y tribal enfocado en la detección y manejo del gusano barrenador.

Además, SENASICA implementó un tablero digital que permite el seguimiento en tiempo real de los casos a lo largo de México, facilitando la planificación de las acciones operativas y la cooperación técnica.

El brote en Nuevo León coloca a los productores mexicanos ante restricciones inmediatas para el movimiento de ganado y afecta el comercio agropecuario binacional. Las autoridades estadounidenses piden a los ganaderos de los estados fronterizos revisar a sus animales en busca de heridas sospechosas, secreciones o presencia de larvas, e informan que ante cualquier indicio de infección se debe contactar de inmediato al veterinario oficial o al USDA.

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA
NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL | FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE